martes, 16 de septiembre de 2008

15 de septiembre

Pues este 2008 hay que festejar el grito, de nuevo, como cada año, nos esforzamos en parecer muy mexicanos, con gritos, fiestas y vagaciones.
Muchos de ustedes ya saben que este rollo patriotero me parece sumamente retrógada y primitivo, realmente ¿de que sirve ser mexicano, colombiano, gringo o ruso?
Bueno para empezar, podemos ver en los supers montañas y montañas de cerveza, listas para ser consumidas el dia del grito, como si tomar cerveza nos hiciera más mexicanos con cada lata o botella que nos pisteamos.
Para empezar, veamos que tan mexicana es la cerveza, ¿porqué no mejor festejar con un tequilita, tepache, tesguino o mezcal?
Mis amigos regiomontanos me contaron alguna vez de como las empresas cerveceras hicieron que se prohibiera la producción y venta del tepache, bebida que era consumida en forma habitual, así pues que esta industria desplazó el consumo de una bebida que era de origen mexicano (en forma desleal, aprovechando la fuerte vinculación de los empresarios con los gobernantes), está mal que lo diga porque la verdad me gusta mucho la cheve pero si deveras quieren festejar mejor échense un barril de tepache y no de cerveza, y si van a tomar cualquiera de las dos cosas pues inviten.
Luego está el asunto de los puentes, ¿para qué carajos sirven los puentes?, está como la semana santa, que supiuestamente son dias que son reservados para efectos religiosos, pero ¿qué sucede? Pues la raza los agarra para irse de vacaciones o agarrar el pedo, lo mismo sucede con la celebración del 15 de septiembre, al grado de que algunas personas no saben ni siquiera que se festeja ese dia.
Así pues el asunto de los puentes es una costumbre dañina que se ha hecho ley, de forma tal que tenemos un fin de semana de cuatro dias, lo cual está muy bien para los asalariados yn funcionarios de gobierno que como quiera cobran, pero ¿qué sucede con los que dependen de un ingreso que a su vez depende de la rutina de los demás?, ¿y las escuelas? ¿qué tanto beneficia a los estudiantes no ir a la escuela dos días?, ¿quién los va a cuidar si ambos padres trabajan?
Bueno, no hay peliarse por eso, mejor hay que pensar bien en la administración del tiempo libre, aunque la verdad es que este asunto del mitote es ya una herencia cultural arraigada muy profundamente en nuestra psicología nacional, ahora que anduve en España pude constatar lo mucho que les encantan los días de fiesta, así que después de la conquista, este espíritu festejador se unió al espíritu mitotero de los aztecas, y digo mitote debido a la carga cultural que ésta tenía entre los aztecas.
Asi pues, si los vas festejar, preguntate si en verdad sabes que estas festejando y si lo sabes preguntate que tanto hay de verdad en lo que te han dicho que hay que festejar. Por lo pronto, desde la tierra de Rigo Tovar: Salud Ciudad Juárez!, Salud Oaxaca y Puebla!, Salud, Monterrey!, Salud Montreal! y Salud Granada!.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

La boda

Finalmente sucedió, me descolgué desde la remota Oaxaca hasta Ciudad Juárez pasando por Monterrey, donde por cierto he de agradecer el hospedaje que me brindó el gran Xio y Cinthia, buenos y generosos amigos. Bueno, les contaba que vine a la tan esperada (por varios lustros) boda del Mora.
Pues si, en esta tan inmerecidamente castigada ciudad se realizó finalmente el enlace de Jose Angel con Laura, aunque la mayoría de ustedes saben que las bodas me dan cada vez más tirria, la boda del Mora me gustó porque ambos dos (parafraseando a Vicente Fox) se veían realmente contentos.
La fiesta estuvo muy buena, en ella se volvió a demostrar que los ingenieros carecen del don del baile, a lo mejor por eso somos tan buena onda, también estuvo el detalle de que volví a encontrar viejos amigos, un saludo para Hada, Gaby, Chuy, Nadiezda y Enrique.
Ya fuera del asunto del casorio si es un poco triste ver que la ciudad vive en un estado de ansiedad y temor, con soldados patrullando las calles como si estuviera en estado de sitio, provocando un ambiente de intimidación que realmente los ciudadanos que vivimos y trabajamos en paz no merecemos, así que hay que reconocer que mucho tenemos de culpa por haber permitido que nuestros servidores públicos se involucraran con las mafias al grado de que ya son parte de las mismas.
Cuantos de nosotros no hemos visto o escuchado de la relación de los delincuentes con integrantes de la estructura gubernamental, sin que esto tenga alguna consecuencia seria?, los castigan inhabilitandolos o dandolos de baja , ante esto ¿Que podemos hacer?, realmente cualquier punto de vista que uno adopte parece no tener salida debido a lo enmarañado que está el asunto.
Vi carteles por todos lados en donde se pide a la ciudadania que ayude a la policía, pero ¿como ayudarlos si ellos mismos nos intimidan?, ¿Cómo ayudarlos si estamos viendo que ellos mismos son cómplices del crimen organizado?, ¿Quién quiere ser testigo y arriesgar a su familia?, nomás vean las noticias, en Torreón se acaban de agarrar a balazos Municipales con el ejército (http://www.jornada.unam.mx/2008/09/10/index.php?section=politica&article=008n1pol) porque los policías iban protegiendo un cargamento de droga, el ejército acaba de tomar comandancias de policía en Tabasco, hay ejecuciones en Yucatán, en Guerrero, en Sinaloa y la lista sigue, si no me creen vean los periódicos. ¿Hasta donde va a llegar esto? Me preguntaba Xio, la verdad es que ni me lo pude cuentear, la situación es tan extraña y extrema que parece irreal, alo mejor la solución es que deveras existan Batman, Superman o que siguiera vivo El Santo o el Blue Demos.
Pienso que ante este caso, la ciudadanía debemos unirnos para protegernos de la delincuencia y de la policía, de quienes tampoco hay que hablar porque te buscan y te intimidan, pero lo que sí es que hay que protestar por los medios que sea posible y realizar acciones para protegernos nosotros mismos ya que no contamos con nadie mas, y hay que hacer algo porque es culpa nuestra que gente como Vicente Fox, Calderón, Madrazo, Gordillo y toda esa fauna esté en el poder.
Por cierto, ya que andamos en el agua, quiero comentar que en Matamoros acaba de salir a la circulación el periódico Espacios Libres, que es una publicación periódica que hace un recuento mensual de las promesas que hacen los políticos desde que están en campaña, no se trata de golpear, ya que platiqué con Héctor Miguel Chávez, director del periódico, sino de hacer que esas promesas se cumplan. Creo que esta publicación es un buen paso en la dirección de lograr una mejor sociedad, así pues nuestros mejores augurios para Espacios Libres, pueden ver una versión digital en http://www.espacioslibres.com.mx/ o si andan en Matamoros pues ahi mesmo lo consiguen.

viernes, 29 de agosto de 2008

El Reencuentro

Hace una semana que vine a mi natal Oaxaca a pasar unos dias a visitar a mis padres, durante mi breve instancia me es grato reencontrar personas y lugares, unos de buen recuerdo y otros no tanto, por ejemplo el primer día, sin querer queriendo, como decía el chavo del ocho, estuve esperando con mi hijo Uriel un camión, cuando de pronto me di cuenta que en dicha esquina estaba mi antiguo kinder, que por supuesto no es como a los que asiste mi hijo, las nuevas escuelas son amplias, iluminadas y bien cuidadas, mi antiguo kinder no lo era tanto, al asomarme me pareció excesivamente pequeño, desde que salí de ese plantel jamás volví a ély mi recuerdo de esa escuela es que en época de mi niñez era enorme, los salones parecían gigantescos y el veintiúnico patio se veía como auténticas sabanas africanas con sus dos flamboyanes. Después de esta visita inesperada me inspiré y llevé al niño a mi antigua primaria, la cual le causó menos entusiasmo que el kinder, pues mi antigua primaria está en lo que fue un antiguo convento y que después fue una cárcel, y la verdad es que parecía y sigue pareciendo una cárcel, con sus paredes de piedra y sus barandales de hierro negro.
De mi paso por la primaria recuerdo a las maestras Nachita, Dalila, Pilar y Socorro, empecemos con la maestra Nachita, verdadera gorgona que nos daba de reglazos cuando hacíamos algún desmadre, o cuando parecía que lo habíamos hecho, para ella no había dudas, los palmetazos volaban raudos fueras culpable o no, bastaba con que lo parecieras. También recuerdo a la maestra Pilar de primer año, de la que todos estábamos enamorados, porque en ese entonces era soltera y joven, ya cuando yo era adolescente me la volví a encontrar y bueno, ya no me pareció tan bien como antes. La maestra Socorro me dejó una gran enseñanza, única pero pero onolvidable, la frase: Me vale madre, porque ella repetía constantemente esa frase y cuando hacíamos o deshacíamos, siendo niños de cuarto grado nos decía que le vaía madres lo que hiciéramos con nuestra vidas, frase que desde entonces uso frecuentemente y por último está la maestra Dalila, auténtica musa que inspiró mi gusto por la lectura y las matemáticas, salud por ella!.
Otro día llevé al niño al Zócalo, donde antaño tocaba la orquesta del estado y vendían todo tipo de juguetes baratos, que hay que recalcar, NO ERAN CHINOS, eran de plástico y de fabricación nacional, lo cual aseguraba un mínimo de calidad, al grado de que algunos dinosaurios, carritos y soldados de mi niñez acaban de pasar a propiedad de mi niño, también tuve un emotivo reencuentro con los puestos de revistas, donde yo compraba Hermelinda linda, Memín Pinguín, Capulinita y Zor y los invencibles, el puesto ya no luce tan impresionante como hace 25 años, pero al menos sigue vendiendo La Jornada. A dos cuadras de ahí estaba un portón donde Doña Lonja (así le decíamos a la gorda) nos rentaba revistas que no podíamos llevar a la casa, ustedes ya saben cuales. Ah! También leíamos ahí El libro sentimental, El libro vaquero y el Libro policíaco, pura literatura rica, germen de mis más preciados tesoros del imaginario, cualquier psicólogo atribuiría a estas revistas mi preferencia por las mujeres de atributos exu-be-ra-ntes.
Luego me fuí a tomar un agua al mercado 20 de Noviembre, verdadero santuario biológico donde los oaxaqueños inmunizamos nuestro sistema digestivo, porque si sobrevives a las comidas de ese mercado te garantizo que no hay comida en el mundo que pueda dañarte y verás glorioso, como amigos y familiares caen víctimas de la diarrea, mientras tú, con tu cabello ondeando al viento y el colon sano ves a las infecciones cara a cara.
Ya en el mercado me eché una gelatina, chapulines y una empanada de amarillo, desafortunadamente ya no puedo tragar tanto como cuando tenía 15 años, pero lo que cupo me cayó muy bien, cerca de ahí, en la zona de ropa y mochilas estaba el puesto de la mamá de Mariana, la niña más hermosa de todas las primarias y de todos los tiempos, me pregunté si todavía estaría tan preciosa como en 1981, me dí la vuelta pero no había más que un malandrín cuidando el puesto de bolsas y mochilas, dias después me fui a varias vueltas a ver si la veía, todavía me quedan algunos días, espero tener más suerte.
Por otra parte me alegra saber que mi hijo ya está empezando a agarrar gusto por los menguanitos, el pan de yema, los nísperos y el quesillo, manjares que extrañará en el norte, espero que no los olvide cuando esté saboreando los tacos de barbacoa, los burritos y los guayines.
Ahora bien, en literatura gran parte de las obras dedican los temas y las tramas a los recuerdos de la niñez, adolescencia y juventud, el retorno a los orígenes, recuerdo que Gastón Bachelard menciona en sus estudios del imaginario que los primeros recuerdos se imprimen en la memoria tan fuertemente que rigen nuestras vidas, hace dos años, cuando escribía los cuentos Tiempo inmóvil y Viaje a Mictlán estuve consciente de haber echado mano de viejos recuerdos, por eso, ahora que ya publiqué Cuenterío, reconozco muchas de esos lugares y personas cuando camino por el centro de Oaxaca.
Me despido con la anunciada boda de Mora, la cual se efectuará en septiembre en Ciudad Juárez, así que por allá nos veremos en un par de semanas y finalmente, como diría la maravillosa Sandra Van Olmen desde Puerto Vallarta: Fuerza y Honor!

sábado, 2 de agosto de 2008

La corrupción como forma de vida

Como sucede después de una catástrofe viene el recuento de los daños: colonias inundadas, calles destruidas por los baches, ventanas rotas, ahogados, perdidos y hasta algunos cónyuges fugados. En un recorrido por la ciudad de Matamoros, después de que el huracán Dolly tocara tierra cerca de esta ciudad fronteriza, mi cuñado, quien es un experto conocedor de la ciudad e historiador de los pequeños detalles, me contaba en su divertida jerga y exótico léxico, que no era necesario un huracán como el Dolly se apareciera por estos lares para que las colonias pobres se inundaran ni para que las avenidas recién asfaltadas fueran perforadas por los baches, bastaba con un chaparrón, una lluvia cualquiera para que la ciudad quedara anegada. Entonces surgió la pregunta ¿Porqué, entonces no colocaban buen material en las calles?, ¿Porqué no realizan obra hidráulica suficiente para evitar que las colonias se inunden?, la respuesta, que supongo ustedes adivinos tienen en la punta de la lengua, es la corrupción.
No se hacen buenas calles, porque los gobernantes de cualquier nivel, tienen negocios que proveen el material, la mano de obra y la logística que es superchafa, eso sí, cobrada como si fuera de primera calidad.
Entonces, mientras recorriamos la ciudad, fuimos haciendo un recuento de las diferentes corruptelas que encontrábamos, agentes de tránsito extorsionando, automóviles fronterizos con papeles falsos, prestamistas tramposos, negocios transas, revistas y periódicos extorsionadores, etc, etc. En fin, fueron tantas que llegué a la conclusión de que hemos hecho de la corrupción una forma de vida, es decir, movemos el dinero y la economía a través de la corrupción y la verdad es que en un mundo ideal, tipo a la Huxley no sabríamos ni para donde hacernos.
Ya viendo a la corrupción como una forma de vida, la verdad es que no es tan mala, ¿cuando crees que la vamos a erradicar?, ¿Te has puesto a pensar si has participado en un acto de corrupción, tal vez para obtener un préstamo, que te conecten la luz o el teléfono?, la verdad es que cuando nos enteramos que alguno de nuestros conocidos ha participado de uno de estos actos, ya la verdad que ni nos asusta ni nos sorprende y además quien dice, a estas alturas que vamos a erradicarla, ¿Qué país está libre de la corrupción?, la verdad es que ninguno, es decir que ya nadie tiene la calidad moral para señalar.
Además, ¿a quien le gusta batallar?, te ahorras tiempo soltando un billete a la persona indicada en el momento indicado, ¿a dónde nos va llevar esta vorágine?, ¿a volvernos cínicos?, ¿más?, ¿a tener un país donde las tensiones nos han llevado a un estado de excepción?
¿Qué se te ocurre a ti para deshacernos de ella?...¿irnos a vivir a otro lado?... ja ja ja ¿a dónde?

miércoles, 16 de julio de 2008

Redes Sociales



Es constante obtener a través de los medios de comunicación, noticias que nos hacen reflexionar en posibles acciones que hubieran logrado solucionar un problema o ya de plano la tragedia, es también muy común atribuirle la culpa a la administración gubernamental, de cualquier nivel: ya sea municipal, estatal o federal, por la falta de atención a diversos conflictos sociales.
Hubiera es una palabra que describe algo que no existe, así que lo que en realidad si existe es el problema, por lo que se presentan dos opciones sobre las que se puede actuar: trabajar para que el problema no vuelva a suceder y trabajar para solucionar el ya existente.
Hay muchos casos en donde la acción ciudadana solidaria ha logrado evitar conflictos y también ha solucionado problemas de índole social, sobre todo a nivel comunitario. Conocer casos reales, en donde sea posible apreciar formas y métodos de trabajo, puede tener una importante influencia para que podamos realizar acciones en la búsqueda de soluciones pacíficas, en escenarios que han estado obstaculizados, ya sea por la ineficiencia burocrática, los altos costos o la simple creencia de que no hay posible solución.
Redes Sociales es un proyecto que busca la promoción de prácticas colaborativas de grupos comunitarios a través del video, ha sido creado con el apoyo de la beca CONACYT - FOMIX a través de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Este proyecto actualmente recoge los trabajos de ocho grupos independientes entre sí, cuyas actividades están enfocadas a solucionar diversas problemáticas sociales, que van desde el auto-empleo, la seguridad física de las personas en zonas de conflicto, el rescate cultural, el cuidado de los hijos de las mujeres trabajadoras y la educación, estos grupos de trabajo tienen como característica común de que han estado inspirados en problemas reales y que han estado realizando acciones para darles una solución pacífica, tienen algunos años trabajando ya, sostenidos con sus propios recursos.
Redes Sociales se encarga de documentar sus modos de operación, la forma en cómo se gestaron y las metas alcanzadas, así como de las que están pendientes. También involucra docentes y alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y recientemente acaba de establecer vínculos de cooperación con el programa de doctorado en Artes Visuales y Educación de la Universidad de Granada.
La forma en como Redes Sociales documenta las actividades y naturaleza de estos proyectos a través del video de tipo documental, ha incluido la participación de 25 jóvenes de zonas marginadas para que se capaciten en las técnicas de filmación y edición de video para lo cual cuenta con el apoyo y participación de alumnos de Artes Visuales, docentes y artistas visuales, también ha montado una isla de trabajo que cuenta con equipo de cómputo y de edición de video.
La promoción de estas actividades tienen la capacidad para inspirar soluciones de otros problemas como la atención a menores migrantes, la educación infantil y juvenil, la creación y mantenimiento de espacios de convivencia, de seguridad familiar, de apoyo a jefas de familia, también puede vincular a otras agrupaciones que pueden cooperar entre sí para la superación de conflictos en forma pacífica.
Mucho hablamos de nuestra inconformidad con el el gobierno y su forma de administrar y a final de cuentas seguimos con los mismos problemas desde hace décadas, creo que una forma de revolucionar esta sociedad, no es a través de la violencia, pues eso ya se ha probado y no ha funcionado, sino a través de la cooperación y solidaridad de los mismos ciudadanos, para dejar de lado el espejismo que nos han creado los partidos políticos, los bancos y las empresas de que los necesitamos, si quieres conocer los detalles del proyecto u obtener información de contacto con el mismo, puedes encontrarlo en la dirección:
http://redes-cdjuarez.blogspot.com/



sábado, 12 de julio de 2008

Telón de Arena en Granada

Los pasados 19 y 20 de mayo, la compañía teatral Telón de Arena se presentó en la ciudad de Granada, España con las obras Contrabando y Almas de Arena. Telón de Arena es originaria de la fronteriza Ciudad Juárez y su presentación en Granada formó parte de una gira de trabajo que incluyó algunas ciudades de Alemania y la ya mencionada capital de Andalucía.
El espacio donde se presentó la compañía juarense está administrado por el colectivo de teatro El Apeadero, agrupación de jóvenes que sostienen este foro por medio de algunas subvenciones y aportaciones propias. Es característico de ellos apoyar a otros colectivos y compañías teatrales que por sobre todo son organizaciones emergentes, facilitándoles desde el espacio acondicionado hasta la logística necesaria para la presentación de sus trabajos, en un ambiente de solidaridad y cooperación que no está animado por el lucro y es frecuente asistir a presentación de libros, funcionando también como galería de arte.
Telón de Arena, por su parte, llevó la obra Contrabando, obra original de Víctor Hugo Rascón Banda que habla de un grupo de tragedias que se unen en el aspecto del narcotráfico que actualmente asola las regiones fronterizas de México, la obra, a pesar de estar ambientada en la cultura dl narcotráfico del norte de México, cuenta historias que al final acaban con identificarse con el público al tocar fibras sensibles comunes, ya que si se cambiaran los elementos de la ambientación las tragedias podrían ser puestas en cualquier parte del mundo, lo que subraya la riqueza del lenguaje dramático y del trabajo de la compañía de teatro.
Por su parte, Almas de arena, es una obra escrita por Lupita de la Mora, actriz y escritora con mucha experiencia en escena y en la elaboración de obras dramáticas. Esta obra nos habla del terrible problema de la migración ilegal de mexicanos, centroamericanos y sudamericanos que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos a través de peligrosísimas áreas de uno de los desiertos más inhóspitos del planeta, el cual ha cobrado muchas vidas ya.
Ambas obras causaron una fuerte impresión en el público europeo y recibieron los mejores comentarios, ya que al estarse integrando en un comunidad cerrada, los políticos europeos han estado cerrando las fronteras a la migración ilegal procedente del Este de Europa y de África, por lo que esta última obra les impactó fuertemente al ser la gran mayoría de los asistentes miembros de la comunidad académica de artistas y activistas.
Fue grato observar la empatía de ambos colectivos, los cuales estuvieron trabajando codo a codo resolviendo los problemas que trae el ser grupos independientes, grandes lecciones fueron aprendidos por ambos, los españoles aprendieron algo sobre dirección y realización dramática y los mexicanos algo sobre la creación y sustentanción de espacios, quedando de acuerdo ambos en futuros trabajos de cooperación.

domingo, 6 de julio de 2008

John Kennedy Toole

A pesar de que me gusta leer todo lo que cae en mis manos (lo cual encierra peligros dignos de una travesía homérica) y de que tengo una super adicción a comprar libros, son pocos mis autores favoritos, entre éstos está John Kennedy Toole, quien fue un novelista norteamericano que nació en Nueva Órleans. Sus libros fueron publicados en forma póstuma gracias a su madre, también de esta forma recibió el premio Pulitzer y y la distinción a la mejor novela extranjera en Francia.


A veces uno se va con la finta de confundir a los personajes con los autores y en una de esas llegué a desear conocer a Toole, sin embargo, leer una de sus biografías me recordó que no es lo mismo el autor que el protagonista, al parecer el autor era un verdadero higadito, un chavo solitario, depresivo y egocéntrico, entonces resolví a quien en verdad me gustaría conocer en persona es al excéntrico Ignatius, protagonista estelar, también creo que ya es hora de aprender la lección ya que por el estilo me sucedió con Octavio Paz y Jorge Luis Borges, que me dicen algunos eran intratables y difíciles de complacer. En cambio el Ignatius ha llegado a ser célebre, recuerdo cuando compré la novela en una librería Gandhi del DF cuando pregunté por el libraco, la chava que me atendió estaba prácticamente enamorada del Ignatius y estuvo casi media hora habándome de él, por si fuera poco, en la Casa del Libro de Madrid pregunté por la biblia de Neón y el chavo que me atendió casi se le salieron los ojos para hablarme de Ignatius y estuvimos platicando un buen rato de este personaje, yo creo que fuera de lo entretenida que es la novela vale la pena conocer al Ignatius, por eso te recomiendo bastante que la leas, creo que la palabra paa describir al Ignatius es entrañable.
Al parecer Toole escribió cuatro novelas, La conjura de los necios, La biblia de neón, su madre dice que hay otra, pero que al parecer él mismo la destruyó y otra mas que estaba en proceso de escritura cuando se quitó la vida en 1969, alrededor de los derechos de autor hay toda un maraña jurídica, que quizá algún dia permita que una editorial publique la novela inacabada.

La conjura de los necios es la novela con la que Toole es mejor conocido, es una obra satírica que en palabras de unos "muestra una acidez hilarante" y que yo diría que "es para cagarse de la risa", y que la verdad, aparte de su calidad narrativa, la novela en verdad, te tiene tendido a carcajadas y a pesar de todas las taras de su protagonista Ignatius Reilly, el lector se hermanará con esta especie de Quijote gringo brindándole toda su solidaridad, el personaje se ha vuelto tan entrañable que incluso tiene una estatua en Nueva Orleans.

Recién adquirí La biblia de Neón y aunque no es la gran novela sí hay que resaltar que fue escrita por Toole cuando éste contaba con solo 16 años de edad, mi volumen de La conjura de los necios está en custodia por mi amiga Celina en Ciudad Juárez, espero que lo esté aprovechando.

Así pues, que si quieres leer algo de calidad y que a la vez te divierta, te recomiendo La conjura de los necios, desafortunadamente no voy a ganar dinero recomendando el libro de otro, pero creo que vale la pena leer a este gringo, igual y si saco algo de provecho, pues conocí a una persona de características similares en Monterrey y podría organizar algunos tours, cobrando una lana para que la gente conozca a este Ignatius mexicano.