domingo, 23 de noviembre de 2008

It´s time to change

Hace un par de días encendí el radio para escuchar algo, lo que fuera, y entretenerme mientras cambiaba la luz roja al Siga, como no tengo una estación favorita pues me puse a moverle al tunning para ver que pescaba, es eso cambió la luz del semáforo y le dejé en la pimera estación que encontró la función de Auto-search, en dicha estación estaba sonando una canción bastante estúpida, al principio pensé que era el single de un producto tipo crema, New Age o una onda así, pero el comercial se alargó demasiado y entonces caí en cuenta que en realidad era una canción, la cual repetía con un sonsonete bastante monótono: Its time to change, algo de que la paz y que los hermanos no se deben pelear (y hasta creo que dijo peliar) y al terminar la canción concluí que el que había escrito la letra y aún la música la verdad es que no quería batallar y entregó la primera porquería que se le ocurrió. Cuando terminó la dizque canción dijeron que el que cantaba era el tal Juanes y entonces comprendí para corría el agua, pues este pseudo artista nunca se ha caracterizado por ser de lo mejorcito que digamos, sino sigue en la línea de artistas plásticos, chafas y superficiales que puedes encontrar en el mercado como cualquier mercancía china, chafa y barata, tipo la Shakira, la Paulina Rubio y que luego aparte se dan su taco y se la creen gracias a los publicistas de las disqueras, quienes nos arrojan esta basura a la cara tan machaconamente que hasta terminamos comprando los discos.
Pero aquí el asunto no es que estos cantantes chafiretos se estén forrando de dólares mientras vomitan su porquería, sino que nosotros los adultos permitimos que los niños vuelvan a caer en los mismos fallos educativos, ojo, no estoy diciendo que no los dejemos oir estas mugres ni que no oigan el radio o no vean la tele, pero sí estar atentos que es lo que oyen, lo que ven y a que influencias están expuestos, y si a nosotros nos gustan ciertas naquencias, pues órale, ser sinceros y decirles a los hijos: -Hijo, a mi me gustan estas cosas porque la verdad es que soy un naco, pero tu tienes que ser mejor que yo y tener un criterio más educado para escoger lo que oyes, pero muy importante, no prohibirles, porque los niños nos llevan de calle y cuando
nosotros vamos ellos ya vienen de regreso, solamente orientar, para que tampoco se vuelvan los raritos de la escuela o del grupo de amigos, que conozcan lo que hay, pero que ya tengan el hábito de cultivar un criterio, y como nunca faltan los amigos naquitos pues decirles bien que deben tener sus propias ideas, pero respetando la naquez de los demás, porque la tolerancia también es parte de la educación. La verdad es que la cosa no es nueva, ya hemos tenido antes a Los Joao, Manás y Arjonas, pero, ya estuvo, ¿no?. Por cierto, ya que andamos en el tema y en el agua, mando un saludo a mis amigos que le van al América y los que todavía creen en la Selección Mexicana de Fútbol (ja ja ja, los goleó Honduras).
Y nuevamente vuelve a salir el tema de la educación, sé que es mala idea generalizar, pero lo voy a hacer, porque toda la gente que conozco y que tienen niños, se preocupa porque éstos reciban una buena educación y ahí los tenemos en miles de actividades, pero la educación no es nadamás enviarlos a la escuela y a clases de artes y deportes, sino también cuidar qué ven y que oyen antes de que vengan una Amandititita, un Juanes o u líder religioso a decirles estupideces al oído.
Ya decía yo antes que los maestros no son los responsables de la educación de los niños, pero si son responsables de una parte importante de su formación, asi que, ¿por qué no preocuparnos por los maestros?, ¿De que tengan un salario digno?, ¿Que tengan dinero y recursos para estudiar y actualizarse?, ¿De que coman bien y descansen?, ¿Porqué un político puede mandar a su familia a atenderse a un hospital de Houston y hay maestros que cuando tienen una emergencia no pueden ni traer una ambulancia?, ¿Ya se pregunatron qué nos han dejado los sindicatos charros y los políticos empresarios?, ¿ya saben que piden los disidentes y porqué son disidentes?, ¿Ya se preguntaron si les dejan otra opción que hacer marchas y plantones?, ¿Cuándo ha prevalecido en México el bienestar de la gente por sobre los privilegios a dirigentes y empresarios?, ¿Que quieren, otro EZLN para que les hagan caso?, no hay dinero para las universidades y los maestros, pero si hay para rescatar bancos y empresas.
Yo creo que ya llevamos demasiado tiempo privilegiando a la clase política y empresaial en México, no digo que se les quiten TODOS su privilegios, sino transferir algunos de ellos para beneficiar a los que nos van a traer un beneficio REAL a todos como país.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Una de Pinky y Cerebro

No sé si se acuerden de las caricaturas de Pinky y Cerebro, esas que trataban sobre las aventuras de dos ratones, uno excesivamente inteligente que tenía una enfermiza obsesión por dominar el mundo y siempre maquinaba planes complicadísimos que por lo absurdos estaban destinados al fracaso, el otro ratón tenía el intelecto de un protozoario, pues aparte de que era el patiño, tenía la función de hacer reir a los niños gringos, pues estas caricas eran sosas y aburridas, como el humor de ese país, y no tenían nada que hacer ante la picardía de la niñez mexicana, si no me creen traten de echarse una tarde de Disney Channel y van a comprender como es que Bush es el presidente del pais que fue el más poderoso del mundo (aunque nosotros no cantamos mal las rancheras después de haber tenido a Fox como presi, pero nosotros tenemos el pretexto de que somos tercermundistas y que somos un pais que no lee). Así pues, este asunto ratonesco y caricaturesco viene a colación por los recientes hechos, ya sea con la elección de Barack Obama en los Estados Unidos y el “accidente” donde murieron El Secretario de Gobernación y altos mandos de Seguridad Pública, hechos que nos hace preguntarnos si habrá uno o varios titiriteros moviendo los destinos del país y del mundo, porque la verdad es que ya se antoja inverosímil tanta coincidencia.
Recientemente, gracias a Liz Ramírez estuve en contacto con información relevante a la llamada Conspiración del Amero, cuya teoría no tan nueva y está destinada a explicar los recientes acontecimientos mundiales tanto económicos, sociales y políticos. Les comparto la liga que me enviaron tanto Liz como el profe Vigueras, la primera (http://video.google.com/videoplay?docid=1954933468700958565&hl=es) apunta a un video, donde el periodista-locutor Hal Turner denuncia la conspiración de la acuñación de la nueva moneda continental llamada Amero, la segunda es un artículo de Hari Seldon (http://seldonmatrix.com/?p=1178) en donde expone las verdaderas intenciones de Turner, su ideal político y preferencia ideológicas, que en lo personal pone los pelos de punta pensar que haya gente así, échenle un ojo para que se den un quemón y les advierto
que tengan cuidado con las palabras del periodista, es un profesional de la comunicación y su trabajo es manejar la palabra y la opinión de personas como nosotros, su discurso está perfectamente preparado para impactar a la gente, así que tomen sus precauciones y no se pongan flojitos a la primera.
También, gracias a Liz, estuve expuesto a la teoría del Zeigeist y sus corolarios (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=74731), creo que muchos hemos visto información relacionada en los documentales La Corporación y los de Michael Moore, el resto la hemos visto y leído disfrazada en los periódicos y noticieros, ya sean nacionales o internacionales, pero de esos ya sabemos que acarrean agua pa´ su propio molino, aquí les envío la liga para que vean el documental del Zeigeist (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=74731), está un poco larga pero la verdad es que está muy interesante, así que si la van a ver en el trabajo busquen un buen pretexto para estar pegados al monitor un buen rato y hacer como que trabajan.
Ya con todo esto, deveras que se antoja pensar en una gran conspiración, la verdad es que no creo que sea posible que los humanos, a la manera de los lemmings, hayamos sido capaces de arrojarnos al abismo de esta manera, aunque dos guerras mundiales y tres imperios me contradicen (Roma, E.U. y El Vaticano).
Si en verdad hay una conspiración debe haber una o varias cabezas y si hay varias, deben de haber disputas por el poder, si no fuera así, deveras que viviríamos en un mundo verdaderamente hegemónico, dominado de forma férrea por un sólo poder, yo me imagino que han de ser lobbies verdaderamente poderosos, que controlan a las corporaciones, que a su vez controlan países y a veces hasta continentes, no puedo evitar recordar peliculas chafas como La suma de todos los miedos, V de venganza y Matrix, he de confesar que a pesar de que son chafas no puedo evitar que me gusten y no pierdo la oportunidad de verlas cada vez que tengo oportunidad.
La literatura también se ha ocupado del asunto, para empezar, tenemos dos obras deliciosas, como: Un mundo feliz de Aldous Huxley y 1984, de George Orwell, y desde la publicación de El código Da Vinci, los bodrios que se ocupan del asunto, gracias a las editoriales españolas, pululan como cucarachos. Alguna vez tuve en mis manos un volumen de del fugaz y huidizo Conspiración Mundial, de Salvador Borrego, libro tendencioso y peligroso por su antisemitismo pero delicioso por la forma en como está escrito, pero no temáis, que de libros malos y peligrosos está lleno el mundo, sino verán que ahí tenemos a los Serrano Limón y los Carlos Cuahutémoc Sánchez para guiar los pasos de las influenciables mentes juveniles por el camino de la dizque rectitud.
Pienso yo, que todo es un relajo y que nadie tiene una versión definitiva y puntual de lo que está pasando, las cosas no pueden ser tan obvias y simples, lo cual me recuerda aquel cuento de Borges llamado Las tres versiones de Judas, el cual fue publicado en su libro Ficciones, de 1944. En este cuento, el protagonista, Nils Runenberg, escribe un tratado donde presenta una nueva perspectiva sobre el papel de Judas en el destino de Jesús. Afirma Runenberg (y no Borges) que Judas tuvo un papel preponderante para que Jesús obtuviera la divinidad en la cruz, que no es posible que un personaje como Jesús pasara desapercibido en las poblaciones judías y más con la dominación romana, para no hacer más largo el asunto, Runenberg dice que así como Jesús tuvo que ofrendar su vida en la cruz, Judas tuvo que ofrendarse él mismo al aceptar cargar con el peso de la infamia de la traición, es decir, pasar a la eternidad como un traidor, condenar su espíritu por los siglos de los siglos, pero sin un Judas, no habría un Jesús y como consecuencia, el protagonista de Las tres versiones de Judas es condenado al ostracismo y el olvido por sus terribles ideas, actuando en la trama paradójica en que participaron Jesús y Judas, la historia de Judas y Jesús no es pues tan simple y se complicacuando la vemos con lupas y nos acercamos a sus muchas interpretaciones.
Para mí, se desprende de este cuento que las cosas no son tan obvias y que los textos deben leerse en sus substratos y no solamente por encimita, la comprensión literal ha sido hecha para las mentes primitivas y sencillas, de ahí que las interpretaciones de la Biblia misma sean tan disímiles como divergentes, siendo las simplonas y literales las que han causado más muertes y persecusiones, así, hay que interpretar los actuales sucesos nacionales e internacionales, con detenimiento y sin dejarse llevar a la primera por las opiniones manipuladoras de políticos y editorialistas.
A manera de salida, quiero comunicarles que Ricardo Marcos ya publicó su blog en la dirección www.lecturaexperimental.blogspot.com , ya lo visité y la verdad es que le quedó muy bien, aparte de que Marcos, médico y literato goza de un trato preferencial por mi parte, tanto como persona como por sus ideas e interpretaciones, así pues, los invito a que visiten su blog regularmente. Finalmente, quiero enviar un saludo a mis queridos vecinos en Matamoros, a mi amadísimo hijo Uriel en Ciudad Juárez, a Los mutantes donde quiera que estén y a la hermosa arquitecta Luz María en Oaxaca.

domingo, 19 de octubre de 2008

¿Y la Hummer, amá?

Dentro de la múltiples atribuciones que me he concedido a mí mismo, está la de investigador de psicología, atribución que me permite estar a la caza de personalidades extraordinarias y taras sociales monumentales, entre mis más célebres descubrimientos está el del Síndrome de Pedro Infante.
Este descubrimiento lo hice mientras veía una película del célebre chero, en ella, Pedro Infante tiene una novia que le pide que la lleve a la feria del pueblo, él se niega y le ordena que se quede en su casa, total que llegan las amigas de ella y se la llevan a la feria, cual no va a ser la sorpresa de la morra cuando encuentra al novio con un friego de viejas, total va ella y le reclama, sin embargo, él se ofende, pues no lo obedeció y determina acabar con la relación, ella se aguita y le pide perdón a Pedro Infante. De ahí surgió el descubrimiento que puso mi nombre junto al de Freud y Carl Jung.
Y esto viene a propósito por la noticia que surgió el fin de semana pasado, en el que se informa que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación iba a regalar unas Hummers a sus dirigentes, para infortunio de los agasajados el tema se filtró a la prensa e inmediatamente cambiaron de color el asunto, luego resulta que no las iban a regalar si no que las iban a rifar para que las secciones sindicales puedieran adoptar diez escuelas que necesitasen infraestructura y mejoras, cuando entrevistaron a Rafael Rocha, secretario del sindicato, este trató de torear las preguntas de las agudas reporteras y hasta se ofendió porque estaban insinuando cosas que atentaban contra su honor, brincando ahí al famoso síndrome por mi descubierto, al final se hicieron los ofendidos.
Hay que recordar que apenas unos dias antes, la lideresa de este gremio exigió en vísperas de la aprobación del presupuesto del 2009, ocho mil millones de pesos adicionales para el sector de la educación, que seguramente le darán pues es una aliada importante del grupo de Felipe Calderón, quien tiene la necesidad de apoyo de este tipo de gentuza.
Discutía el asunto con Miguel Chávez, mente aguda y sagaz, acerca de cuales son las posibilidades de erradicar esas células cancerosas del sindicato que corrompen la educación básica de nuestro país, porque si nos ponemos a pensar es que dinero si hay, la cosa es que estas ratas del sindicato se lo meten y muy poco llega a los maestros de verdad, a las escuelas, a los programas de capacitación, a las becas y a todo lo que necesita el cuerpo docente y la infraestructura para que pueda funcionar mejor. Porque maestros buenos en la educación pública si los hay, a mi me consta pues yo asistí a escuelas públicas y todavía perviven en mí gratos recuerdos de maestras que deveras le tienen amor a su profesión y aparte de enseñar ciencias y humanidades promueven los valores con el ejemplo. De que lo hay, lo hay, y si hay corruptos y flojos, esos están en el sindicato y anexas.
Hace apenas una semana escuchaba a un locutor estúpido que llamó flojos a los maestros que se oponían al SNTE en Morelos y Oaxaca, yo recuerdo que mucha gente critica a los maestros que hacen plantones y se ponen en huelga, pero nunca saben porque realizan esas accione ni saben porque protestan, ¿y si ellos tuvieran razón?, ¿y no será que los que nos enseñaron a decirles flojos a los maestros inconformes son los del sindicato?, ¿No le convendrá a Elba Esther Gordillo que la población esté en contra de los disidentes?
Yo creo que una solución es que la población nos unamos para resolver el problema del magisterio, porque tanto al Ejecutivo como al Legislativo les convienen tener a la Elba Esther de su lado, como ha sucedido por generaciones, sin embargo, este es un problema de la gente que manda a sus hijos a las escuelas públicas y que debemos resolver entre todos y excluir a la estructura gubernamental, porque ellos van a tratar de meter focha para acarrear agua pa su molino, no hablo de revolución ni de violencia, hablo de estar informados, mínimo de despertar la curiosidad y de preguntar, mínimo qué está pasando, porque no puede ser posible que sean tan cínicos y nos estén viendo las caras de pendejos.
Le había prometido las efemérides literarias del mes de octubre, pero como ya estuve tirando piedras pues se las voy a deber para la próxima. Como despedida quiero enviar una calurosa y muy horny felicitación a mi vecino Miguel Chávez por su cumpleaños, el cual acaecerá esta misma semana. Así sea.

lunes, 13 de octubre de 2008

El buen Mee-gooh

Muchos de los que leen este blog saben que no me gusta estarle buscando la piedra a los frijoles, sobre todo si se trata de obras de creación, como lo suponen libros, canciones, películas, obras visuales o de teatro y esto es porque al tratarse de creaciones personales, las fronteras de lo artístico y del buen gusto se vuelven imprecisas y difusas, los cual, pienso yo se debe a la diferencia de criterios entre el creador y el espectador-lector, en fin, a lo que iba es que siempre que escribo es para recomendarles algo, pero en esta ocasión es para hacer todo lo contrario.
Resulta que en compañía de cierto funcionario estatal, compañero de mis más recientes correrías aquí en la frontera tamaulipeca, renté una película que se llama Dragon war, que mamonamente llaman en todos lados D-war, la aportación de esta semana se llama como se llama porque en la película el dragón malo tiene un nombre matoncísimo, pero el bueno se llama El buen Mee-gooh, nombre tan cursi que me hace pensar que si no le habrá ocurrido a Pablo Milanés o a los de Maná.
Pocas veces le pido al Señor, que deje caer su furia bíblica sobre alguien, sin embargo, en esta ocasión, estoy suplicándole que deje caer un asteroide espinoso, sobre la jeta del elenco de esta película, incluidos directores y productores, es más!, incluido el bato que me la rentó. Mi furia dominguera se debe a que la película es deveras un verdadero bodrio digno de Televisa, los actores son tan malos que parecen ser de telenovela mexicana: los movimientos se ven bien fingidotes, los diálogos están mal hechos, la trama es hueca como cabeza de político y hasta las peleas dragonescas están bien chafas, es por esto queridos fanátic@s que viven la pasión de este blog que les quiero advertir que NO renten esta porquería, yo creo que ni el buen José Juan Aboytia, escritor y coleccionista de cine chafa allá en Ciudad Juárez, aguantaría los 85 minutos de este vómito cinematográfico.
Bueno, después de haberme desahogado para sacarme las malas vibras, quiero hacer todo lo contrario y es que el sábado 11 de octubre, fui invitado por mi querida vecina Ludivina al teatro para ver la obra de teatro El Avaro, escrita por el gran Moliére, en esta obra el avaricioso Harpagón es interpretado por Rafael Inclán, ¿se acuerdan de este tipo?, la verdad es que no lo podía ubicar como actor de teatro, debido a que en mi cercana adolescencia y juventud fui acérrimo aficionado a las películas que hacía él y toda la realea como El flaco Ibáñez, Luis de Alba o El Caballo Rojas, que tiempos aquellos!, ¿Quién no recuerda El Garañón, Los albañiles o Calientes y picosas? (Si se llamaba así? O ya me balconeé)
Bue!, el asunto es que mientras veía a Inclán interpretar las líneas escritas por el gran satírico no podía dejar de pensar en Los lavaderos y otras bellezas parecidas, la adaptación de la obra para el público popular mexicano es muy buena, y sustituye el trasfondo satírico que inyectó el autor por agradables dosis de picardía mexicana (ja ja ja, como en las pelis) y la verdad es que el señor Inclán sabe su negocio e hizo que la obra, aunque un poco alejada del guión original, fuera divertida.
La obra fue presentada en el Teatro de la Reforma, en el mero centro de Matamoros, dentro del marco de las celebraciones del XVI Festival de Otoño de Tamaulipas.
Es altamente recomendable asistir a la presentación de esta obra, si no está incluida dentro del programa del teatro de su localidad pueden optar por conseguir la obra escrita, no es tan deliciosamente degustable, pero la magia del carácter picoso de Moliére se puede sentir, si van a comprar el libro, ya saben que a mi me gusta recomendar las ediciones de Castalia, Cátedra y el Fondo de Cultura Económica, pero si andamos cortos de feria en plena vacasflacas pues siempre estarán ahí las ediciones de Porrúa que es buena editorial y como último recurso tenemos Editores Mexicanos Unidos, el asunto de recomendar esta o aquella edición es que las ediciones críticas como Cátedra o Castalia traen un breve estudio al inicio del libro donde explican un poco el marco histórico, social y político de la obra, así como datos biográficos del autor.
Y ya que andamos encarrilados con cine mexicano, salió en las noticias de esta semana que se murió el actor de las películas La risa en vacaciones, ya ven que estaba el chaparro y el barbón, pues que se acaba de morir es el barbón, mala onda, porque aunque chafas las películas si te hacían reir un chorro.
Ya para despedirnos, les diré a mis amigos católicos que cuentan con un nuevo santo para su colección, ya anda circulando una estampita de San Canaca, deidad surgida del ciberespacio para deleite de la raza. Y antes de que se me pase, envío una felicitación a mi vecina Raquel González por su cumpleaños que es hoy mismo.

sábado, 4 de octubre de 2008

Cuidado con lo que lees.

Como sucedía en Plaza Sésamo y como recordarán los que son de mas de veinti y diez años, todos los días dedicaban el programa a una palabra, no sé, por ejemplo, se escuchaba la inocente vocecita de una niña que decía: El programa de hoy está dedicado a la palabra prostitución, o a la palabra peyote, y así por el estilo, así que la contribución de esta semana al foro está dedicada a la palabra espurio, que tan famosa volvió El presidente Pejelagarto de México, así que para empezar y calmar la sed de conocimiento de algunos chiquillos y chiquillas que aman este blog les daré la definición de la palabra espurio, según consta en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) lo cual quiere decir que no me la inventé yo:
Espurio.
1.- Adjetivo. Bastardo. (que degenera de su origen o naturaleza).
2.- Adjetivo. Falso. (engañoso)
Como la palabra tiene más de una acepción entonces habrá que preguntarle a Don Peje que nos diga cuál es la que quiere usar, por lo pronto, os escolares encontrarán útil la liga de la RAE para que sus papaces no les piquen los ojos cuando quieran saber el significado y naturaleza de una palabra. La liga es:
http://www.rae.es/
Amigos panistas, no se alebresten, yo no lo digo, nomás para que sepan. Un saludo a mis amigos azules de Guadalajara, Monterrey y Oaxaca, acuérdense que el cielo es azul porque está lleno de panistas, los demás, la raza, nos vamos a otro lugar más divertido.
Por otra parte, cambiando de este santo color a los nacionales, muy orgullosos debemos sentirnos de la participación de los mexicanos en competencias in-ter-na-cio-na-les, pues ellos tienen la posibilidad de representarnos, ya sea porque tienen la capacidad o el dinero para ir a otro país y aparte
jugársela. Resulta que salió una nota en la versión digital del periódico El Universal de que Roberto Madrazo, el otrora candidato presidencial, ahora no hizo trampa!, la verdad es que tratándose de tan ilustre personaje la nota sí es noticia, dada la naturaleza ratonífera del sujeto, porque no sé si se acuerden que el año pasado lo descubrieron haciendo trampa en el Maratón de Berlin, y la verdad es que me da verguenza, que seamos noticia por ser honestos, imagínate que un día vayas por las tortillas a Berlín y te pregunten porqué somos tan ratas. Ahi está la nota, por si no me creen.
Y no se me ofendan mis amigos priístas, no es culpa de ustedes. Saludos a mis amigos de este partido en Tijuana, Matamoros y Veracruz.
Por otra parte, muy angustiados hemos estado por el desmadre que se traen lo especuladores gringos por andar de avorazados, pues como no tienen llenadera, han sido capaces de llevar casi al colapso a la economía más grande del planeta, mucho se habla del tema y la verdad es que a nosotros los de a pie parece no afectarnos, ni parecemos entenderle. En esta entrevista dan una buena explicacion de lo que les pasó al los gringos, les recomiendo que la vean, se van a cagar de la risa. Viene del país de Mr Bean.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73619
Y a riesgo de sonar muy obvio, también están estas cartas que escribió Michael Moore, quién mejor que un gringo nos diga que pasa en su país, esta es una carta abierta que publicó antes de las primeras votaciones de la Cámara Baja: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73629 luego de que aprobaron el Fobaproa gringo publicó esta otra: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73688 la verdad es que el relajo es más complicado de lo que parece y de lo que dice Moore.
Ante tanta noticia pesimista que actualmente nos cae encima es fácil que andemos todos asustados, la cual se vería reflejada en la literatura, si tuviéramos una literatura ampliamente difundida nos daríamos cuenta fácilmente, pero como no la tenemos hay que buscarla, y traigo esto a colación porque vi un artículo que me pareció importante en el Blog de palabras de arena (http://www.palabrasdarena.blogspot.com/), donde reportan el tipo de literatura que se hace en las escuelas públicas y creo que es ahí es donde se puede tomar el pulso de la creación literaria, también en los blogs y flogs, bardas y canciones populares y si tenemos ojo clínico y avizor podremos ver las manifestaciones de la creación, la que no necesariamente tiene que ser de la forma tradicional y la verdad creo que no va a ser tan pesimista como se pudiera pensar y haciendo una reflexión podríamos preguntarnos, que escribiría Albert Camus si viviera en esta época, yo creo que su Extranjero sería tan válido hoy como lo fue en los años 40, también pensé en el rumano Émile Cioran y por supuesto en Shopenhauer, afortunadamente este último ya murió, si no, nos estaríamos suicidando todos en este momento, yo les recomiendo que lean a Cioran, es como tomar alcohol, delicioso y tóxico, destila un romance del pesimismo con la ironía que da mucho en qué pensar, contrario a lo que se pudiera creer, leer a Cioran es entretenido y hasta divertido. Para erminar mando un fuerte abrazo atrasado de cumpleaños a Mina, no quiero decir desde cuando se me pasó porque me da verguenza y una oportuna felicitación a Luis Vinaja por su reciente cumpleaños.

sábado, 27 de septiembre de 2008

De vampiros, tortugas y emos

Andábame inventando la historia de un vampiro pachecón y mexicano, inspirado en alguno de mis ex-compañeros de la universidad, cuando caí en las garras pavorosas de la falta de imaginación, la historia giraba alrededor de un panzón, buena onda que se sentía vampiro y que tomaba agua de jamaica todo el tiempo porque ver la sangre le producía ñáñaras. Total que la historia de mi vampiro barrigón que vivía con su mamá y no tenía novia, ni trabajo estaba atascada en un lodazal de ausencia creativa, esto es: que no se me ocurría ni madre, así que dejé la historia para otro momento en que alguna de mis musas me inspiraran.
En estas estaba cuando cuál no fue mi sorpresa al leer en el periódico principal de Ciudad Juárez la nota explicando que un chavo había sido detenido por la Polecía Municipal el 27 de agosto, acusado de sacar una tortuga del Río Bravo, asunto que aunque para la tortuga no es risible para mi es causa de la más genuina hilaridad, ya que como todos sabemos en Ciudad Juárez hay una verdadera guerra entre delincuentes que incluye entre sus filas a los cuerpos policíacos, es más,
me cuentan mis amigos que viven en aquella frontera que ven pasar los comandos de matones y de los policías ni sus luces, otros me han contado que han habido ejecuciones y los agentes tardan horas en llegar, es más, a mi me tocó ver como unos narcos correteaban a unos tránsitos por Avenida Las Torres, por eso se me hizo gracioso, porque es más fácil enfrentarse a un secuestrador de tortugas que a un comando de pelados armados hasta los dientes. Pero en fin, parece que el chavo ya salió del bote. Este asunto me hizo recordar otro acaecido en Monterrey hace unos diez u once años, en donde la poli agarró a un chavo que se robó un kilo de barbacoa de un puesto callejero, los uniformados lo tramparon y este bato, que declaró que había robado la comida para dársela a sus hijos fue refundido en el botellón. Este incidente tortuguesco hubiera quedado como muchos otros más, pero pocos meses después se descubrió también en Monterrey que el Tesorero se había jambado no sé cuantos millones de pesos en unas transotas, en donde trató de involucrar hasta a su sirvienta, cuando todo quedó al descubierto, simplemente le pidieron que entregara el dinero y ahí quedó todo, creo que hasta facilidades de pago le dieron al marrano éste, quien no pasó ni siquiera por fuera de la cárcel.
Y ya que estamos hablando de noticias tristes, han de saber que se murió el Canaca, personaje digno de novela, resulta que éste Canaca se había hecho famoso porque salió en un video en YouTube bien pedernal,( http://www.youtube.com/watch?v=T73jPLxXYxI ) diciendo que lo habían robado y que era hijo del presidente de la Cámara Nacional de Abasto de la República Mexicana, es decir, la CANACA, de ahí que la raza le apodara el Canaca, total que si ves el video te gana la risa, porque el compadre anda hasta las chanclas y tiene la dicción y el discuros de un Cantinflas o de cualquier politiquillo de nuestros dias, he ahí la causa de su celebridad, lo irónico del asunto es que lo atropelló una borracha mientras nuestro héroe andaba sobrio, por cierto la atropelladora de celebridades declaró que le pusieron el cadáver mortalmente muerto debajo de su carro. Los amigos del Canaca, declararon que su compa era bien parrandero y hablador y que entre sus defectos estaba el ser fanático seguidor del Atlas (me acordé del Trino y Jis) y que murió sin ver coronado a su equipo (quien le manda apostarle a equipos maletas).
Ambas historias me hacen reflexionar que cuando uno quiere darse el lujo de escribir algo que consideras original, SECO!, sucede algo más extraordinario en el ámbito de la realidad, también viene a mi mente algunos cuentos irreverentes de Boris Vian donde los encuerados y cornudos se pasean por ciudades europeas, a veces uno piensa que cuando escribes te estás inventando algo bien sacado de onda, terminas el cuento y los pules, el pecho se me hincha cual sapo de Jalatlaco de puro orgullo porque piensas que tuviste una idea super original, pero luego vas al periódico, al TV y Novelas o al Libro Sentimental y yte encuentras que a alguien ya se le ocurrió o ya lo hizo, en fin, mejor es no deprimirse, peligro y me covierto en emo y termino acariciándome las venas con una chorcolata en una banca solitaria o peor, caigo en las garras del Tio Nalgotas (http://fotowho.net/Usuarios/tio_nalgotas_69/ ). Bueno, pues me despido diciéndoles que se cuiden, ya ven lo que le pasó al Canaca por andar sobrio. Un saludo a Lú, donde quiera que me estés leyendo.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Efemérides del mes patrio.

Hace algunos años una amiga me regaló un calendario literario en donde venía el nombre del escritor que había nacido ese día, hace poco anduve rascando papeles viejos y me hallé unas hojas sueltas de ese calendario, de ahí me salió la idea de escribir sobre los escritores del mes, obviamente voy a platicar de los que conozco su trabajo, que son muy pocos en verdad, pero espero que les guste el cotorreo.
Para empezar tenemos a Nicanor Parra, de él no había leído nada hasta que entré a estudiar la licenciatura en Literatura, la verdad fue impactante porque antes de él solamente había leído poesía medieval, romántica y la modernista (pero la cursi) y la verdad es que el estilo de Parra es bien diferente. Nació el 5 de septiembre de 1914 en Chile y publicó 7 libros (a saber), pero de perdida les dejo uno de los poemas que más me gustan, por si no lo conocen:

EL PREMIO NOBEL
El Premio Nóbel de Lectura
me lo debieran dar a mí
que soy el lector ideal
y leo todo lo que pillo:
leo los nombres de las calles
y los letreros luminosos
y las murallas de los baños
y las nuevas listas de precios
y las noticias policiales
y los pronósticos del Derby

y las patentes de los autos
para un sujeto como yo
la palabra es algo sagrado
señores miembros del jurado
qué ganaría con mentirles
soy un lector empedernido
me leo todo - no me salto
ni los avisos económicos
claro que ahora leo poco
no dispongo de mucho tiempo
pero caramba que he leído
por eso pido que me den
el Premio Nóbel de Lectura
a la brevedad imposible

Luego tenemos a Mario Benedetti (nació el 14), este fue mi primer escritor favorito, porque para empezar me ayudó a conseguir a mi primera novia en Oaxaca, porque resulta que yo había leído Primavera con una esquina rota (por pura chiripa) y la Providencia quiso que el papá de esta chava fuera fan del escritor uruguayo, no pues cuando lo menciona pos yo que le sorrajo que me había chutado uno de sus libros, y asi fue como conseguí pase vitalicio para salir con su hija, ya viéndolo en retrospectiva, este libro ya no me gusta tanto, (la novia me duró menos), lo bueno es que Benedetti también escribe cuentos y poemas aparte de novelas (dicen las malas lenguas que la ex-novia también escribe cuentos, si estás leyendo esto, arriba está mi correo).

El 17 nació Francisco Quevedo, quien pertenece a la corriente del Barroco, corriente artística que a riesgo de que me excomulguen en Literatura, pues de repente me da dolor de cabeza, digo, no es Góngora, que con ese si deveras que te das un tiro, pero el Quevedo es buena onda, sobre todo por su moda esa de los anteojillos redondos , pero lo mejor de todo es aquella anécdota de su calambur más famoso, en el que le habían apostado una buena lana a Quevedo, a ver si se atrevía a decirle a la reina que estaba coja sin que ésta le mandara a rebanar el rabo, entonces el poeta llega con una rosa y un clavel, se los pone enfrente a la reina y le recita: Entre el clavel y la rosa, su Majestad es coja y orale! No le pasó nada.

Si viste la película El señor de las moscas y aunque no te haya gustado, debes saber que está basada en el libro del mismo nombre (que mi me parece muy bueno) y que fue escrito por William Golding (sir William Golding por favor, que no somos iguales) quien nació el día 19. El argumento de este libro tiene que ver con la cuestión de si el ser humano es bueno o malo y de que depende la óptica, es más hasta Los Simpson tienen un capítulo dedicado a parodiar la película.

No podía falta por supuesto Miguel de Cervantes Saavedra, que nació el día 29, es considerado la máxima figura de la literatura española y con justa razón, aunque tiene otras obras, ninguna como El Quijote, libro que nunca te cansas de leer y que te hace reír, desesperar y hasta chillar si es que te agarra sentimentalón. Si no lo has leído, hazlo. Y como dice el de Nutrioli YO TE LO RECOMIENDO.
Definitivamente uno de mis favoritos por locote es Miguel de Unamuno, quien nació el 29, escribió Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, pero a mi gusto la que definitivamente se lleva las palmas es Niebla, sobre todo por la idea que maneja. La historia de la vida de Unamuno no es para depresivos, pero su obra vale la pena.

Y por último tenemos a Truman Capote, quien cumple años el 30, escribió novelas-reportajes y su novela que tal vez es la más famosa es la de A sangre fría, la cual en verdad está buena, no está entretenida pero si tiene mucha calidad y además psicologea muy bien a los protagonistas. Ya se había hecho una película de A sangre fría y creo que el año pasado estrenaron una peli que se llamaba Capote.
Finalmente, ya que estamos festejando cumpleaños de gente importante, quiero reconocer a Celina, quien cumplió años el 19, a Ludivina, quien cumplió el dia 2, y por supuesto hoy cumple Héctor Miguel !Enfelicidades a ambos tres!